
Fiebre del Nilo en Extremadura Ya suman 17 casos confirmados 5 nuevos ingresos hospitalarios
Castúos Noticias [30/agosto/2024]
Los municipios más afectados por la fiebre del Nilo en Extremadura, como las Vegas Altas del Guadiana, solicitan apoyo a la Junta. Reunión clave para coordinar y combatir la propagación del virus.
El brote de la fiebre del Nilo Occidental continúa expandiéndose en Extremadura, sumando un total de 17 casos confirmados hasta la fecha. Este viernes, el Servicio Extremeño de Salud (SES) informó de cinco nuevas infecciones. Entre los afectados se encuentran dos varones de 74 y 66 años pertenecientes al área
de salud de Cáceres, quienes, debido a la gravedad de sus síntomas, han sido ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Cáceres.
Por otro lado, tres pacientes del área de salud de Don Benito-Villanueva también han requerido hospitalización. Un hombre de 65 años se encuentra internado en el Hospital de la Siberia-Serena,
mientras que una mujer de 80 años y un varón de 64 años permanecen bajo cuidados médicos en el Hospital de Don Benito-Villanueva.
Aumento de casos en menos de una semana
Estos cinco nuevos contagios se suman a los 12 casos reportados desde el pasado sábado, evidenciando un rápido aumento en la incidencia de la fiebre del Nilo en la región. Tres personas continúan hospitalizadas, dos de ellas en la UCI, mientras que dos pacientes han sido dados de alta recientemente.
¿Qué es la fiebre del Nilo Occidental?
La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad viral transmitida principalmente a través de picaduras de mosquitos infectados. Aunque en la mayoría de los casos los pacientes no desarrollan síntomas graves,
algunos pueden presentar complicaciones que requieren atención médica especializada, como en el caso de los afectados en Cáceres y Don Benito-Villanueva.
Medidas de prevención y recomendaciones
Ante el incremento de casos, las autoridades sanitarias de Extremadura recomiendan a la población extremar las precauciones para evitar la propagación del virus. Se aconseja el uso de repelentes de
mosquitos, así como evitar las zonas húmedas y el agua estancada, lugares propicios para la reproducción de los mosquitos transmisores. Además, se recuerda la importancia de cubrir la piel, especialmente al atardecer, cuando estos insectos son más activos.
La situación en Extremadura sigue siendo monitorizada de cerca, con un seguimiento exhaustivo por parte del SES, que continúa con la detección de posibles casos. Es fundamental que la población siga las recomendaciones de las autoridades para evitar nuevas infecciones y proteger la salud pública.
Los municipios de las zonas más afectadas, especialmente en las Vegas Altas del Guadiana, han expresado su creciente preocupación ante la propagación de la enfermedad y han solicitado apoyo a la Junta de Extremadura. Este próximo miércoles, 4 de septiembre, las direcciones generales de Salud
Pública y Agricultura se reunirán con los alcaldes locales para abordar la situación y coordinar esfuerzos. La consejera Sara García Espada ha subrayado que la responsabilidad de la fumigación recae en los ayuntamientos, pero ha garantizado que colaborarán estrechamente con ellos, trabajando «de la mano y en conjunto».
Fiebre del Nilo en Extremadura Ya suman 17 casos confirmados 5 nuevos ingresos hospitalarios
TE PUEDE INTERESAR
Semus Estremeñus Revista de noticias, ocio y entretenimiento regional
- Porque semus Estremeñus: Día Internacional de la Lengua Maternapor admin on febrero 21, 2025 at 10:17 am
Descubre la importancia del Estremeñu como lengua materna y patrimonio cultural en el Día Internacional de la Lengua Materna. Un artículo que destaca la riqueza, la identidad y el futuro del estremeñu. La entrada Porque semus Estremeñus: Día Internacional de la Lengua Materna se publicó primero en Semus Estremeñus .
- Carla Martín Rivas une música y extremeñu para defender los pueblos rurales de Extremadurapor admin on febrero 13, 2025 at 10:22 am
Descubre cómo Carla Martín Rivas, con su canción «La Voz Olvidada», combina ska y extremeñu para visibilizar la despoblación rural en Extremadura. Un homenaje a la cultura y tradiciones que luchan por no caer en el olvido. La entrada Carla Martín Rivas une música y extremeñu para defender los pueblos rurales de Extremadura se publicó primero en Semus Estremeñus .
- Extremadura en Miniatura: El Parque Temático de Montehermos, un Viaje Cultural Únicopor admin on febrero 6, 2025 at 11:56 am
Descubre el Parque Temático de Montehermoso, una joya en Extremadura que recrea en miniatura sus monumentos más icónicos. Vive la historia y la cultura en un solo lugar. La entrada Extremadura en Miniatura: El Parque Temático de Montehermos, un Viaje Cultural Único se publicó primero en Semus Estremeñus .
- Fala Estremeñu con un Axenti de ChatGPTpor admin on febrero 5, 2025 at 5:07 pm
Descubre el nuevu axenti de ChatGPT que t’abla en estremeñu. Una ferramienta innovadora pa preservá y divulgá la nuesa llingua. ¡Una revolución pa la cultura estremeña! La entrada Fala Estremeñu con un Axenti de ChatGPT se publicó primero en Semus Estremeñus .
- El Extremeño: Una Lengua en Peligro de Extinción con una Riqueza Cultural Únicapor admin on enero 31, 2025 at 5:52 pm
Descubre el origen, características y situación actual del extremeño, una lengua romance en peligro de extinción que se habla en algunas zonas de Extremadura. Conoce los esfuerzos por su revitalización. La entrada El Extremeño: Una Lengua en Peligro de Extinción con una Riqueza Cultural Única se publicó primero en Semus Estremeñus .