300 personas se manifiestan en Madrid por un tren digno para Extremadura
El manifiesto ha sido leído por la periodista Isabel Gemio
300 personas se manifiestan en Madrid por un tren digno para Extremadura
El manifiesto ha sido leído por la periodista Isabel Gemio que ha asegurado que «Extremadura no se resigna para reclamar lo que es justo. Un tren digno sostenible y social»
Unas trescientas personas ha marchado este jueves por las calles de Madrid para protestar por la situación del tren en Extremadura. Lo han hecho aprovechando la festividad del Día de Extremadura, este 8 de septiembre.
La mayoría de los manifestantes ha llegado en el tren proveniente de la región, que ha llegado a la estación de Atocha con quince minutos de retraso. Una vez fuera de la estación, han recorrido el Paseo del Prado, pero no han podido llegar hasta el Congreso de los Diputados, como era su intención. Una valla ha impedido el acceso a la Carrera de San Jerónimo, sede de las Cortes Generales.
Ya a la salida d ela estación, agentes de la Policía Nacional detuvieron la marcha, aunque posteriormente la escoltaron en su marcha avenida arriba.
«Queridos políticos, iréis de cabeza al infierno», añadió Landero, «por no haber traído a Extremadura el tren que Extremadura se merece».
La Guardia Civil investiga el hallazgo de un cadáver sin signos de violencia en una finca de la comarca de Miajadas-Trujillo. Descubre los últimos avances sobre la identificación y los detalles de este misterioso suceso en Extremadura.
La Junta de Extremadura ha reactivado el Plan MOVES III en 2025 con un presupuesto de 8,27 millones de euros y ayudas de hasta 9.900 € para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, y hasta el 80% para puntos de recarga. Conoce requisitos, plazos y cómo solicitarlas paso a paso.
Descubre la polémica subida de sueldo de los diputados de la Asamblea de Madrid (hasta 3.883€/mes) y el contraste con la lucha de los bomberos forestales por salarios dignos y estabilidad. ¿Unas prioridades desfasadas?
Un canal de Telegram vinculado a entornos ultraderechistas publicó datos personales de siete ministros y de otras figuras políticas, activando investigaciones de la Policía y la Audiencia Nacional; un hacker que se define nazi se atribuye la exfiltración, y el debate legal sobre la difusión de fotografías sin consentimiento vuelve a primer plano en España.
Descubre el devastador impacto de la última oleada de incendios forestales en España. Con 41 detenidos y 127 investigados, el verano de 2025 se consolida como uno de los peores del siglo. Analizamos las causas, consecuencias y la urgente necesidad de prevención