Extremadura en Alerta Naranja por el Temporal Claudia: Lluvia Intensa y Viento Azotan la Región
La borrasca Claudia deja a Extremadura en alerta por lluvias y viento. Además, noticias clave sobre el AVE, las elecciones y la vibrante actualidad comarcal.
Extremadura amanece este jueves, 13 de noviembre de 2025, bajo la influencia de la borrasca Claudia, que ha puesto a toda la comunidad en alerta por intensas lluvias y fuertes rachas de viento. El temporal condiciona la jornada con avisos meteorológicos que afectan a ambas provincias y provocan cierres preventivos en varias ciudades. Sin embargo, a pesar de las adversidades, la actualidad regional no se detiene, con anuncios cruciales para el futuro de las infraestructuras, como el AVE, y movimientos en el tablero político y social que demuestran el pulso de una comunidad que sigue avanzando.
Borrasca Claudia Pone a Extremadura en Alerta: Lluvias Intensas y Fuertes Vientos
La jornada está marcada por la inestabilidad meteorológica, con avisos activados por el Centro de Urgencias y Emergencias 112 en toda la región.
Alerta en el Norte de Cáceres El norte de la provincia de Cáceres es la zona más afectada. La alerta amarilla por lluvias, activa desde la medianoche, se elevará a naranja desde las 2 de la tarde hasta la medianoche. Según las previsiones de la AEMET, se esperan precipitaciones acumuladas de hasta 80 L/m² en 12 horas. Además, las rachas de viento podrían alcanzar los 80 km/h.
Alerta en la Provincia de Badajoz En el sur de la provincia de Badajoz, se activará la alerta amarilla por lluvias desde las 12 de la mañana hasta la medianoche. Las previsiones apuntan a acumulaciones de hasta 20 L/m² en una hora.
Alerta de Viento Generalizada Toda la comunidad autónoma permanece en aviso amarillo por vientos. Se prevén rachas que podrían superar los 70 km/h en la provincia de Badajoz y en las comarcas cacereñas de Tajo y Alagón, Meseta Cacereña, Villuercas y Montánchez.
Consecuencias y Cierres Como medida de precaución, varios ayuntamientos han decidido cerrar parques y jardines. En Cáceres, permanecen clausurados el parque del Rodeo y el del Príncipe, entre otros. En Badajoz, la medida afecta al Parque del Río, Castelar y la Alcazaba.
El Futuro de la Movilidad y el Pulso Político Regional
Pese al temporal, la agenda política y de infraestructuras sigue su curso con anuncios de gran calado para el futuro de Extremadura.
El ministro de Transporte, Óscar Puente, ha anunciado en el Congreso que los trenes de alta velocidad circularán a 300 km/h en el tramo extremeño, desde Talayuela hasta Badajoz, entre abril y junio de 2026. Se trata de una promesa largamente esperada que impactará directamente en el tejido empresarial, el turismo y la vida diaria de los extremeños. Este hito, que se materializará en unos meses, supone un avance fundamental para la conectividad interna de la región, aunque la conexión completa con Madrid se demore hasta 2030 y el tramo transfronterizo hasta Lisboa no esté operativo antes de 2034.
En el plano político, el escenario pre-electoral se calienta. El presidente Pedro Sánchez presentará en Mérida el próximo 19 de noviembre las listas del PSOE para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. Las candidaturas estarán encabezadas por Miguel Ángel Gallardo por Badajoz y Álvaro Sánchez Cotrina por Cáceres. El secretario de organización del partido, Manuel Mejías, ha calificado la convocatoria electoral de «improvisada y atropellada», destacando que el PSOE es la primera formación en presentar a sus candidatos.
Actualidad Social: Del Campo a la Sanidad
La actualidad social también deja titulares relevantes que afectan a sectores clave como el campo y los servicios sociales, con una fecha clave en el horizonte emeritense.
Gripe Aviar: La consejera de Agricultura, Mercedes Morán, ha confirmado que Extremadura registra ocho focos de gripe aviar en especies silvestres, aunque ha aclarado que ninguno ha afectado a aves de corral. No obstante, ha hecho un llamamiento a la precaución, pidiendo a la población que no se acerque a las aves que encuentren muertas.
Relevo en UPA-UCE: Curiosamente, el mismo 19 de noviembre y también en Mérida, se producirá un relevo histórico en el campo extremeño. Tras 22 años al frente de la organización agraria, Ignacio Huerta ha anunciado que no se presentará a la reelección como secretario general de UPA-UCE. Dejará su cargo durante el congreso regional, marcando el fin de una era para el sindicalismo agrario en la comunidad.
Violencia de Género: Se han actualizado los reglamentos de atención a las víctimas de violencia de género para mejorar la coordinación. La directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, Beatriz Arjona, ha puesto el foco en el impacto humano de esta renovación, destacando la importancia de reforzar la atención a menores víctimas, tanto las que son víctimas directas como aquellas adolescentes que sufren este tipo de violencia en sus propias relaciones, un paso crucial para proteger a los más vulnerables.
Crónica de las Comarcas: Actividad Local Pese al Temporal
La actividad no cesa en los municipios extremeños, donde la agenda cultural, social y de seguridad sigue adelante con fuerza.
- Almendralejo: La ciudad vive una doble jornada de expectación. Por un lado, la ilusión por el próximo partido de Copa del Rey que enfrentará al Extremadura y el Sevilla en el Francisco de la Hera. Por otro, hoy se celebra el «Vinito Emprendedor», un encuentro empresarial que contará con la presencia del destacado empresario Ricardo Leal.
- Plasencia: La agenda placentina es un reflejo de su dinamismo. Se ha presentado la 26ª edición del Festival Flamenco García Mató, mientras el ministro de Transportes abre la puerta a la reapertura del tren de la Ruta de la Plata. En un plano más humano, se ha hecho un llamamiento ciudadano para encontrar una piedra conmemorativa desaparecida del monte Valcorchero, un homenaje a un vecino fallecido.
Más Crónica de las Comarcas
- Mérida: La capital acoge hoy el primer congreso Ciberlegal Sumitex, un foro pionero centrado en la lucha contra el fraude online y el análisis de pruebas digitales, temas de máxima actualidad.
- Coria: La localidad se adelanta a las fiestas con la puesta en marcha de la campaña de Navidad del comercio local, que se desarrollará del 1 de diciembre al 7 de enero de 2026 para dinamizar la actividad económica.
- Navalmoral de la Mata: La Guardia Civil ha detenido a dos personas por estafar 1.500 euros a un vecino mediante el conocido «timo del tocomocho», una actuación que refuerza la seguridad ciudadana en la comarca.
- Badajoz: El Partido Popular provincial exige que la autovía A-81 no se detenga en Zafra y se complete hasta Córdoba y Granada, una reivindicación clave para el desarrollo económico y la seguridad vial del sur de la región.
- Siruela y Tamurejo: Se prepara una gran ruta trashumante que recorrerá la Cañada Real de las Merinas el 22 de noviembre. Se espera la participación de más de mil personas y un rebaño equivalente de ovejas para recuperar esta tradición ancestral.
- Jaraíz de la Vera: El municipio refuerza su seguridad con la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia de alta resolución en sus principales vías.
Reflexión Final: Una Región Resiliente que Mira al Futuro
La jornada de hoy, marcada por el viento y la lluvia de la borrasca Claudia, es un reflejo de los desafíos que Extremadura enfrenta a diario. Sin embargo, más allá de las alertas meteorológicas, la región demuestra una vez más su inmensa resiliencia. Mientras se toman precauciones por el temporal, la agenda no se detiene: se confirma un avance histórico para el AVE, mientras en Coria ya se piensa en la Navidad, en Almendralejo se fomenta el espíritu emprendedor y en Siruela se recuperan tradiciones ancestrales como la trashumancia. Es el pulso de una Extremadura que, sin importar el tiempo que haga, no deja de mirar hacia adelante, construyendo su futuro con la misma fuerza que el viento que hoy la azota.
Extremadura en Alerta Naranja por el Temporal Claudia: Lluvia Intensa y Viento Azotan la Región

