Saltar al contenido

Comparativa de los presupuestos 2023 y 2024 de Extremadura

Familias con hijos. Jubilados y personas con discapacidad notarán menos la nueva rebaja extremeña del IRPF

Comparativa de los presupuestos 2023 y 2024 de Extremadura

Vamos a comparar los presupuestos de Extremadura para los años 2023 y 2024, utilizando la información proporcionada en los documentos y destacando las diferencias más significativas. Se incluirán gráficos y tablas para una mejor comprensión.

Índice de contenido

Los Presupuestos de Extremadura aumentan un 4,4% para 2024

Familias con hijos. Jubilados y personas con discapacidad notarán menos la nueva rebaja extremeña del IRPF

Como novedad, el Consejo de Gobierno ha aprobado la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2024, por un importe de 8.127 millones de euros. Esto marca un aumento sustancial del 4,4% en comparación con el año fiscal anterior. Estos cambios presupuestarios reflejan una nueva era de compromiso y transformación para Extremadura, según afirmó María Guardiola, presidenta de la Junta, durante una rueda de prensa.

Recodamos que el IPC para 2023 la tasa media anual prevista es 4,8%, sin cambios con respecto a las previsiones anteriores, aunque la subyacente se ha reducido hasta el 4%. Para el escenario tensionado se supone un encarecimiento de un 40% con respecto al nivel actual en el precio de la electricidad

Resumen del presupuesto

El presupuesto de Extremadura para 2024 se fija en 8.127 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,4% respecto al año anterior. Se trata de un hito importante en la historia financiera de la región, con un aumento total de 346 millones de euros en el presupuesto, lo que lo convierte en el mayor de la historia de la región. Estos presupuestos pronto serán sometidos a revisión y aprobación parlamentaria, sentando las bases para un período transformador en Extremadura.

Iniciativas del gobierno de coalición

Cabe destacar que se trata de los primeros presupuestos elaborados por el Gobierno de coalición del Partido Popular (PP) y Vox. Reflejan no sólo el programa electoral del PP sino también varios compromisos asumidos entre los dos partidos en su acuerdo de gobernanza. Estos compromisos incluyen proyectos como el proyecto de riego de Tierra de Barros, el refuerzo del parque de vehículos contra incendios, el apoyo a la natalidad y el fomento de la tauromaquia.

María Guardiola destacó el diálogo y la colaboración constante con su socio de gobierno, trabajando por el progreso y el bienestar de Extremadura. El objetivo primordial es construir a través de estos presupuestos una Extremadura competitiva, orgullosa y esperanzadora.

Ingresos y Transformación

En cuanto a las fuentes de ingresos, el presupuesto se construye a partir de anticipos estimados de la Airef, lo que supone un sustancial incremento de 633 millones de euros respecto al ejercicio anterior. Estos presupuestos marcan el inicio de un camino para transformar Extremadura en una tierra de oportunidades para que las generaciones futuras persigan sus objetivos de vida.

María Guardiola también destacó la importancia de la aportación de la ciudadanía a la hora de dar forma a estos presupuestos, a partir del proceso de escucha «Habla Extremadura» llevado a cabo por el Partido Popular durante las anteriores elecciones autonómicas.

Politicas sociales

Los presupuestos de 2024 destinan una parte sustancial, el 70% del total, a políticas sociales, por un importe de 4.992 millones de euros. Estos fondos serán fundamentales para mejorar la salud pública, la educación, los servicios de atención a la dependencia, la promoción del empleo, la accesibilidad a la vivienda y el bienestar social en Extremadura.

Los presupuestos de Extremadura para el 2024 aumentan en el sector privado

Los presupuestos de Extremadura para el año 2024 reflejan un notable incremento en la inversión destinada al sector privado, especialmente en áreas críticas como la educación y la sanidad. En estas dos esferas, el gobierno de coalición formado por el Partido Popular (PP) y VOX ha decidido asignar una mayor parte de los fondos a las empresas privadas contratadas por la Junta de Extremadura, en comparación con el sector público.

Esta decisión, que marca un cambio significativo en la política de asignación de recursos, ha generado ciertas interrogantes sobre los criterios y consideraciones que han guiado esta estrategia. Aunque los detalles específicos de la decisión no han sido completamente esclarecidos, la tendencia hacia una mayor participación del sector privado en la gestión de servicios esenciales representa un giro en las políticas previamente más centradas en el sector público.

Es importante destacar que este enfoque en la inversión privada puede tener diversas implicaciones. Por un lado, podría interpretarse como un intento de aprovechar la eficiencia y la innovación que a menudo se asocian con el sector privado. Por otro lado, esta estrategia podría ser vista como una desviación de un enfoque más tradicionalmente progresista, que prioriza la inversión y el fortalecimiento del sector público, especialmente en áreas tan sensibles como la educación y la sanidad.

En este contexto, el debate sobre el equilibrio óptimo entre los sectores público y privado en la provisión de servicios esenciales se torna más relevante. La decisión de la Junta de Extremadura refleja una postura que podría influir en el diseño de políticas futuras y en la configuración del panorama socioeconómico de la región. Consecuentemente, es fundamental un análisis exhaustivo de las implicaciones a largo plazo de esta orientación presupuestaria, así como un diálogo abierto sobre sus beneficios y desafíos potenciales.

Cabe destacar que el presupuesto del Servicio Extremadura de Salud (SES) incluye las inversiones necesarias para la segunda fase del Hospital Don Benito-Villanueva y el Hospital de Cáceres. Además, se atenderán los servicios de salud mental de la ciudad capital de Cáceres.

Apoyo para pacientes de ELA

Los presupuestos también demuestran un fuerte compromiso con los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) al establecer un centro de referencia «Cervantes» en Cáceres, crear un servicio de consulta multidisciplinar para la atención integral del paciente y proporcionar ayuda directa a personas diagnosticadas de ELA.

Fuente de donde se extrajeron los datos:

Comparativa de los presupuestos 2023 y 2024 de Extremadura

EXTREMADURA NOTICIAS🟩⬜⬛