Presupuestos Récord 2026: Las Cuentas Más Sociales de Extremadura y el Desafío de la Estabilidad Política
Extremadura al Día Hoy
Extremadura registra los presupuestos más sociales de su historia (8.657 millones €) con gran inversión en Sanidad y Educación. Conozca las claves del plan, el riesgo de bloqueo y la última hora del suceso de La Codosera.
El día de hoy, 16 de octubre de 2025, ha estado marcado por el inicio de la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2026. Este proyecto de cuentas, definido como el más social y de mayor cuantía en la historia de la región, afronta ahora el debate político con la Junta de Extremadura pidiendo responsabilidad para evitar un bloqueo que tendría graves consecuencias económicas y sociales.
Las Cifras Históricas: Más de 8.600 Millones para el Bienestar
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, entregó hoy el proyecto a la presidenta de la Cámara, Blanca Martín, en la Asamblea de Extremadura.
El presupuesto para 2026 establece una cifra récord de 8.657.403.729 €. Estos fondos se destinarán a prioridades clave como la sanidad, la dependencia, la educación, la igualdad, la conciliación, el empleo, el campo, los jóvenes y la vivienda. El objetivo principal es igualar oportunidades en toda la región y reforzar los servicios públicos esenciales.
Las previsiones macroeconómicas que sustentan estas cuentas incluyen un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,3% y un déficit del 0,1%. Un dato económico a destacar es que, por primera vez en dos décadas, se registra un descenso en la deuda autonómica.
Además de la inversión sectorial, se ha anunciado una inversión «histórica» de 397 millones de euros para los municipios extremeños en 2026.
Inversión Social Prioritaria: Sanidad, Educación y Dependencia
El proyecto presupuestario refleja un enfoque marcadamente social, concentrando el mayor incremento en sanidad y servicios sociales.
- Sanidad y Servicios Sociales: Aumentan 396 millones de euros, alcanzando un total de 3.416 millones de euros. Este incremento supone un 13% más respecto a las cuentas anteriores. Se incluyen 126 millones adicionales para infraestructuras sanitarias y un refuerzo significativo de la atención primaria y la dependencia.
- Educación: El presupuesto para educación sube en 127 millones de euros. Las mejoras se traducen en la contratación de 825 docentes más, una subida salarial de 80 € mensuales, y la implementación de la gratuidad completa de 0 a 3 años.
- Campo Extremeño: La Junta ha iniciado el abono de 177 millones de euros en anticipos de la Política Agraria Común (PAC), lo que proporcionará liquidez fundamental a unos 37.000 agricultores y ganaderos de la región, adelantando el 70% de las ayudas.
La Tensión Política: El Riesgo de Prórroga y Bloqueo
A pesar de las cifras récord, el proyecto se registra en la Asamblea sin haber cerrado acuerdos con el PSOE ni con Vox. La consejera Manzano ha urgido a la oposición a actuar con responsabilidad para evitar un bloqueo institucional.
La presidenta María Guardiola ha sido clara al advertir sobre las consecuencias de la no aprobación. La falta de consenso supondría prorrogar las cuentas de 2024, valoradas en 8.080 millones de euros. Esta prórroga implicaría perder más de 550 millones de euros destinados específicamente a sanidad y educación. La propia consejera ha llegado a indicar que, de no alcanzar consenso, se podría convocar elecciones anticipadas para evitar el bloqueo.
Por su parte, el secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha criticado que hay aspectos del presupuesto que «no convencen» porque, a su juicio, benefician a los privilegiados y van contra la gente. El PSOE ha manifestado que estudiará el presupuesto con rigor por su compromiso con la estabilidad y el crecimiento regional.
Sucesos en La Codosera: Gira la Investigación del Atropello Mortal
Otro punto central de la actualidad es el trágico suceso ocurrido en La Codosera (Badajoz).
Inicialmente, la Guardia Civil barajaba la violencia machista como principal hipótesis en el atropello mortal de una mujer de 46 años por el vehículo que conducía su pareja, un hombre de 43 años, durante la madrugada del miércoles. La Delegación del Gobierno contra la violencia de género también estaba recabando datos. El detenido permanece en los calabozos de la comandancia de la Guardia Civil de Badajoz y hoy podría pasar a disposición judicial.
Sin embargo, a última hora de la mañana, la investigación experimentó un giro significativo. Testigos confirmaron que el incidente se produjo tras una discusión familiar. El atropello mortal habría sido el resultado de una riña entre el matrimonio y los hermanos de la fallecida. Se comenta en el pueblo que la discusión era entre el detenido y su cuñado, y que el conductor supuestamente intentó alcanzar al cuñado con el coche. Según explicó el delegado del gobierno, José Luis Quintana, la nueva línea de investigación apunta a que no se trata de un caso de violencia machista, sino de una riña familiar que culminó con el fatal atropello de la mujer.
Otras Claves del Día: Empleo, Formación y Deportes
La actualidad extremeña se complementa con iniciativas de desarrollo económico y novedades deportivas:
- Impulso al Empleo Joven y Empresas: La Junta ha activado el programa «Go To Market» con una inversión de 3,5 millones de euros para impulsar la innovación y ayudar a las empresas extremeñas a «saltar al mercado». Además, se ha lanzado el programa FormaCoex Plus para abrir el comercio exterior a los jóvenes, con la previsión de que un 40% logre contratos directos.
- Deportes: El Club Extremadura ha anunciado el lanzamiento de una camiseta conmemorativa de edición especial limitada (1.200 unidades numeradas) para su encuentro de la Copa del Rey. Este partido, que rinde homenaje a la historia del club, se jugará contra la Unión Deportiva Las Palmas el martes 28 de octubre a las 9 de la noche en Almendralejo. El centrocampista uruguayo Gio Zarfino ha manifestado gran confianza, afirmando que «la categoría da igual» y que van a «plantar cara» para ganar.
Resumen Final: Estabilidad y Gran Gasto Social en el Punto de Mira
Extremadura vive un día crucial con el registro de sus Presupuestos 2026, que ascienden a más de 8.657 millones de euros. La estabilidad económica de la región se pone a prueba, ya que la Junta advierte que evitar la pérdida de 550 millones de euros en sanidad y educación depende de la aprobación parlamentaria. Mientras tanto, la atención se centra también en La Codosera, donde la investigación del atropello mortal ha pasado de ser considerada violencia de género a un caso de riña familiar. Estos acontecimientos subrayan la relevancia de las decisiones políticas y la necesidad de mantener el ritmo inversor en servicios esenciales y apoyo al campo y el empleo.
Presupuestos Récord 2026: Las Cuentas Más Sociales de Extremadura y el Desafío de la Estabilidad Política