Guardiola Lanza un Ultimátum: O Presupuestos en 2026 o Elecciones Anticipadas en Extremadura.
Extremadura Al Dia – Hoy
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, pone sobre la mesa un órdago político: la aprobación de los presupuestos de 8.600 millones de euros para 2026 o la convocatoria de elecciones. El PSOE lo tacha de «amenaza» y Unidas por Extremadura de «chantaje», abriendo una crisis de gobernabilidad.
Guardiola Lanza un Ultimátum: O Presupuestos en 2026 o Elecciones Anticipadas en Extremadura
La Tensión Política se Dispara: Presupuestos o Urnas
La política extremeña se encuentra en un punto de inflexión. La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha lanzado una advertencia clara a los grupos parlamentarios: o se aprueban los presupuestos autonómicos de 2026 o los ciudadanos serán llamados de nuevo a las urnas. Tras la prórroga de las cuentas para 2025, Guardiola se reunió este lunes con el PSOE y Unidas por Extremadura, con la notable ausencia de Vox, para presentar las líneas maestras de los presupuestos más altos de la historia de la región, que superarán los 8.600 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 6,6%.
«Extremadura no puede vivir pendiente de los cálculos políticos, de las tensiones», afirmó Guardiola, subrayando que no permitirá «nuevos bloqueos que paralicen el desarrollo» de la comunidad. Por ello, el escenario es inequívoco: «o presupuestos para el futuro o que el futuro lo decidan y lo elijan los ciudadanos extremeños». Vox, por su parte, declinó asistir al encuentro al negarse a compartir mesa de negociación con el líder del PSOE, Miguel Ángel Gallardo.
La Oposición Responde: «Amenaza» y «Chantaje Inaceptable»
La reacción de la oposición no se hizo esperar y fue contundente. Desde el PSOE, su portavoz calificó la reunión de «decepcionante», denunciando que se les entregó una «carpeta vacía con folios en blanco». Los socialistas rechazaron lo que consideran una «amenaza de adelanto electoral» y lamentaron que Guardiola haya tardado tanto en «darse cuenta que está en minoría y que necesita acordar y consensuar».
Por su parte, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, fue más allá y acusó a la presidenta de plantear un «chantaje inaceptable». El motivo de esta dura acusación es la propuesta del Grupo Popular de reformar el reglamento de la Asamblea. Este cambio permitiría que, en caso de adelanto electoral, la legislatura resultante dure cuatro años completos y no solo el tiempo restante hasta las elecciones de 2027, rompiendo con la tradición de hacer coincidir los comicios autonómicos con los municipales.
Otros Asuntos de Relevancia en Extremadura
Mientras la política acapara los focos, la actualidad extremeña sigue su curso con noticias de diversa índole:
- Sucesos: En Badajoz, se ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para uno de los detenidos por la muerte de una joven en un incendio, un caso que se investiga como violencia machista. El segundo detenido, padre del primero, permanece bajo detención judicial prorrogada. Además, un nuevo caso de Fiebre del Nilo Occidental eleva el total a 19 afectados este año en la región.
- Economía y Eventos: Zafra se prepara para su gran Feria Ganadera, que acogerá 2.000 cabezas de ganado, y para la que Renfe reforzará sus servicios de trenes especiales. Paralelamente, empresas extremeñas participan en la feria hortofrutícola Fruit Attraction 2025 en Madrid con el apoyo de la Junta.
- Cultura y Deporte: El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha mostrado su adhesión a la candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura en 2031. En Mérida, la Orquesta de Extremadura ha presentado su nueva temporada de abonos, y en Cáceres se ha presentado la IV edición de la carrera «Flechas rosas contra el cáncer de mama».
Resumen Final: Claves y Próximos Pasos
La jornada deja un panorama político de alta tensión en Extremadura. La estabilidad de la legislatura pende de la capacidad de negociación para sacar adelante un presupuesto histórico de más de 8.600 millones de euros. Mientras María Guardiola busca garantizar la gobernabilidad con un órdago electoral y una propuesta de reforma parlamentaria, la oposición denuncia tácticas de presión y chantaje.
El próximo paso clave será la reunión bilateral que mantendrá cada partido con la consejera de Hacienda, Elena Manzano, el próximo viernes. Este encuentro será decisivo para comprobar si existe un margen real para el acuerdo o si Extremadura se encamina irremediablemente hacia unas elecciones anticipadas. La necesidad de certidumbre y estabilidad que reclama el gobierno se enfrenta ahora a la prueba más difícil: la del diálogo y el consenso en un parlamento fragmentado.
Guardiola Lanza un Ultimátum: O Presupuestos en 2026 o Elecciones Anticipadas en Extremadura

