Extremadura bajo Alerta: Lluvias de 80 L/m² en Cáceres, Vientos y la Lucha por la Homologación Salarial

Extremadura bajo Alerta: Lluvias de 80 L/m² en Cáceres; Vientos y la Lucha por la Homologación Salarial

El 112 activa la Alerta Naranja en el norte de Cáceres por lluvias de 80 L/m². Analizamos el impacto de la Borrasca Claudia y la protesta por el salario extremeño.

La Borrasca Claudia no da tregua: Alerta Naranja y Vientos Fuertes

Extremadura afronta un sábado inestable debido a la persistencia de la Borrasca Claudia, que mantiene activados los planes de emergencia y las alertas meteorológicas en varios puntos de la región. El Centro de Urgencias y Emergencias 112 ha elevado la precaución, activando la alerta naranja por lluvias para el norte de Cáceres desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde.

Según los pronósticos, se espera que las precipitaciones sean intensas y generalizadas a partir de mediodía. La atención se centra en el norte de Cáceres, donde la lluvia será más persistente, y se podría alcanzar una precipitación acumulada de hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas. Las previsiones de la AEMET también indican que en este periodo se podrían acumular 15 L por metro cuadrado en solo una hora.

La alerta es de nivel amarillo en el sur de la provincia de Badajoz, donde se esperan acumulados de hasta 40 L/m² en 12 horas, aunque la lluvia remita al final de la jornada.

El componente eólico de la borrasca es igualmente preocupante. El viento moderado de componente sur presenta rachas muy fuertes que podrían alcanzar los 70 km/h en las comarcas del sur, Tierra de Barros, La Serena, la Siberia y Las Villuercas y Montánchez en Cáceres. Debido a este temporal, las temperaturas bajan hoy, con máximas que rondarán los 16º en Cáceres, 20 en Mérida y 21 en Badajoz.

Cortes de Carreteras y un 112 en Máxima Vigilancia

Ante el riesgo de inundaciones y el alto volumen de precipitación, el nivel uno de operatividad del plan de inundaciones regional (INUNCAEX) continúa activado. A pesar de que la última noche fue «mucho más tranquila que la de ayer», la lluvia ha continuado, con localidades como Nuño Moral registrando 27,4 litros por metro cuadrado hasta las 7 de la mañana. Otras localidades cacereñas con altas precipitaciones son Madrigal de la Vera, Navalvillar de Ibor y Aliseda. En Badajoz, Villanueva del Fresno registró algo más de 12 L/m².

Los incidentes reportados por el 112 han incluido ya accidentes de tráfico y cortes de carreteras, sumando más de 870 incidentes a nivel regional relacionados con la borrasca en Cáceres.

Siguen cortadas dos carreteras vitales en el norte de la región debido a la inestabilidad: la Cáceres 146 (que conecta Zarza la Mayor con el límite con Portugal) y la Cáceres 224 (la carretera del Puerto de Honduras, entre Hervás y Cabezuela del Valle).

El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha pedido a los ciudadanos que extremen la precaución, que eviten salir para lo imprescindible en las comarcas del norte y que intenten permanecer en sitios un poquito elevados si continúan las lluvias.

La Batalla Salarial en la Administración: ¿6.000 € de diferencia?

Más allá de la alerta meteorológica, la administración regional se enfrenta a una persistente reivindicación laboral. El sindicato USO celebró una concentración a las puertas de Presidencia de la Junta para reclamar la equiparación salarial de los trabajadores de la administración regional.

Luis Manuel Gil, secretario general de USO, ha sido vocal al denunciar la disparidad, señalando que un administrativo de la Junta de Extremadura tiene retribuciones brutas anuales 6.000 € menos al año que ese mismo administrativo en la Diputación de Cáceres o de Badajoz. El sindicato considera que es ilógico que un trabajador con las mismas funciones y jornada tenga una retribución un 20% inferior. USO ha convocado un total de 28 jornadas de huelga hasta finales de 2026 para presionar por esta homologación.

Esta protesta pone de relieve la situación salarial en la región. Según el INE, Extremadura fue la tercera región con el salario medio bruto más bajo en 2024, alcanzando los 2.127,2 €, lo que supone 258 € por debajo de la media nacional (situada en 2.385 €).

En el ámbito político, el Partido Socialista de Extremadura se ha comprometido a articular la homologación salarial en la Administración General de la Junta si acceden al poder. Miguel Ángel Gallardo aseguró que es «de justicia» y que creen en que «ante igual trabajo, igual salario«. Por su parte, Irene de Miguel (Unidas por Extremadura) lamenta que los trabajadores públicos extremeños sean los peor pagados y los que más temporalidad tienen.

La Tragedia Humana: Piden Ayuda Urgente para Repatriar un Joven

En la provincia de Badajoz, una familia nicaragüense residente en Montijo ha iniciado una campaña desesperada para conseguir fondos para la repatriación del cuerpo de Asel Josué Pérez Castellón. El joven, de 27 años, que emigró a Estados Unidos en 2021 y residía en Denver, murió en un incendio en su vivienda.

Su hermana, Cristian Adela Pérez, ha solicitado ayuda de corazón, pues los costes de repatriación son muy elevados. La madre de Asel debe viajar a Estados Unidos para identificar el cuerpo, después de ocho años sin verlo ni poder abrazarlo, y su único deseo es darle sepultura en Nicaragua.

En otros sucesos de interés público, la Audiencia Provincial de Cáceres juzgará al exjefe de la Policía Local de la capital, quien enfrenta una petición fiscal de 2 años y medio de prisión por un delito de revelación de secretos por supuestamente filtrar un examen de oposición. Además, la Policía Local de Plasencia denunció un vertido ilegal de escombros en la antigua carretera de Malpartida.

Agenda Cultural y Fiestas Locales: San Gil celebra su autonomía

A pesar del mal tiempo que ha obligado a la cancelación de eventos como el Mercado Medieval de Cáceres, la vida cultural y festiva de la región se mantiene activa.

En Plasencia, San Gil celebra este fin de semana el aniversario de su constitución como entidad local menor en 1997. La alcaldesa Ester Sánchez destacó el gran cambio que supuso para los vecinos, que antes debían viajar entre 30 y 40 kilómetros hasta Plasencia para realizar trámites básicos. Gracias a la autogestión, ahora disfrutan de servicios importantes como la ayuda a domicilio gratuita y ludotecas. Las celebraciones incluyen hoy una misa extremeña y pasacalles.

En el sur, Villafranca de los Barros acoge hoy la Jornada Diocesana de la Juventud, organizada por la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, que espera congregar a más de un millar de jóvenes, catequistas y sacerdotes. El encuentro tiene como objetivo que los jóvenes «no están solo caminando en el tema de la fe».

Asimismo, el Coro de la Universidad de Extremadura actuará esta noche en el Auditorio del Centro Cultural Alcazaba de Mérida, y concluye en Cáceres, Trujillo y Medellín el Congreso Internacional “Hernán Cortés: nuevas aportaciones y nuevas miradas”.

Reflexión de Valor: Luchar contra el Salario Mínimo y la Inclemencia

El sábado en Extremadura nos recuerda que la región libra una doble batalla: una contra la fuerza implacable de la naturaleza, manifestada en los 80 L/m² previstos por la Borrasca Claudia y los cortes de carreteras, y otra contra la inercia social y económica que condena a la región a tener uno de los salarios medios más bajos de España.

La movilización del 112 y la petición de precaución de Abel Bautista son fundamentales para la seguridad inmediata. No obstante, la persistencia de las huelgas de USO y el compromiso del PSOE para corregir la brecha salarial de 6.000 € son igual de vitales para la dignidad y el futuro económico de miles de familias. Al mismo tiempo, la tragedia de Asel Josué Pérez Castellón y la necesidad de ayuda urgente para su repatriación nos aterriza en las historias humanas que definen Extremadura, recordándonos la importancia de la solidaridad.

Extremadura debe ser tan resiliente como el olmo milenario del Valle del Jerte, que resiste el temporal gracias a sus raíces profundas. Esta resiliencia no solo debe ser climática, sino también social, exigiendo la justicia salarial y la equiparación laboral. Porque, como creemos en este medio, la información debe ser libre, cercana y honesta, reflejando la realidad de una tierra que, bajo la lluvia, sigue luchando por ser más equitativa y segura.

Extremadura bajo Alerta: Lluvias de 80 L/m² en Cáceres; Vientos y la Lucha por la Homologación Salarial

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.