Defensa de la Democracia y Derechos: CCOO Extremadura celebra su Escuela Sindical del Trabajo 2025 con Unai Sordo
Descubre el programa completo de la Escuela Sindical del Trabajo 2025 de CCOO Extremadura. Con Unai Sordo como ponente estrella, se abordarán la defensa de la Democracia, la financiación autonómica y el acceso a la vivienda para la clase trabajadora.
Un Encuentro Trascendente: La Escuela Sindical del Trabajo 2025
CCOO Extremadura ha anunciado la celebración de su Escuela Sindical del Trabajo 2025, un evento crucial que se desarrollará en la Residencia Universitaria V Centenario de Jarandilla de la Vera durante los días 29 y 30 de septiembre. Bajo el lema «Un momento trascendente en la defensa de la Democracia
los derechos y las libertades«, el sindicato subraya la importancia de la formación y el debate en un contexto social y político complejo.
La inauguración oficial, que tendrá lugar la mañana del 29 de septiembre a las 12:00 h tras la recepción de participantes, contará con la presencia de María Berrocal, Secretaria General de CCOO Extremadura, y María Cruz Lara, Secretaria de Formación y Empleo del sindicato en la región. Ambas líderes darán el pistoletazo de salida a dos jornadas intensas de análisis y propuestas.
Financiación y Autonomía: Un Debate Riguroso y Necesario
La agenda del primer día pone el foco en uno de los temas estructurales de la política española: la financiación territorial. A las 12:30 h del 29 de septiembre, la Escuela acogerá una ponencia fundamental titulada «Un debate riguroso sobre la Financiación autonómica«.
El encargado de liderar este análisis será Joan Coscubiela, director de la Escuela del Trabajo de CCOO. Su participación asegura un enfoque detallado y crítico sobre cómo el modelo de financiación actual impacta en la capacidad de las comunidades autónomas para garantizar los servicios públicos y la equidad social. Este tema se considera clave para entender la distribución de la riqueza y el mantenimiento del Estado del Bienestar.
El Desafío de la Vivienda: Problema Prioritario para la Clase Trabajadora
La tarde del 29 de septiembre se centrará en el problema social y económico más acuciante para la juventud y la clase trabajadora: el acceso a la vivienda. Este bloque temático se abordará en dos formatos consecutivos.
La jornada vespertina comenzará con la ponencia «Las dificultades de acceso a la vivienda para la clase trabajadora: un problema prioritario para España«. El encargado de desgranar esta realidad será Carlos Bravo, Secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO. Su intervención analizará los mecanismos que dificultan la emancipación y la estabilidad residencial, proponiendo soluciones desde la perspectiva sindical.
Posteriormente, entre las 18:00 y 20:00 h, se celebrará un Taller sobre Vivienda que permitirá profundizar en las herramientas y estrategias para hacer frente a esta crisis. El taller contará con la participación de Manuel Llopenta (Adjunto a la Secretaría de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO) y Álvaro Gartner (Adjunto del Gabinete Económico de la Confederación de CCOO). La combinación de la visión de políticas públicas y el análisis económico garantiza una perspectiva integral y práctica sobre este reto social.
La Defensa Global de Derechos en la Clausura
La jornada de clausura, el martes 30 de septiembre, promete ser el punto culminante del evento con la participación del máximo dirigente del sindicato a nivel nacional. A las 10:00 h, Unai Sordo, Secretario General de CCOO, ofrecerá una ponencia de alto impacto: «En un mundo en el que la democracia y los derechos y las libertades sociales están en juego«.
Sordo abordará la situación global y nacional, enfatizando el papel del sindicalismo como agente clave en la protección de los avances sociales frente a los riesgos de regresión política y económica. Su mensaje se enfocará en la necesidad de movilización y unidad para preservar los pilares de la sociedad democrática. La Escuela Sindical culminará a las 12:00 h con la ceremonia de clausura, nuevamente a cargo de María Berrocal, la Secretaria General de CCOO Extremadura.
Reflexión Final: La Importancia de la Formación Sindical
La Escuela Sindical del Trabajo 2025 demuestra que los sindicatos son mucho más que negociadores de convenios. Son centros de pensamiento crítico y espacios esenciales para el debate democrático sobre los grandes problemas del país: desde la arquitectura financiera territorial hasta el drama habitacional. Para el lector, este evento representa una hoja de ruta sobre las prioridades de la agenda social y la robustez del movimiento obrero en su misión histórica de defender los intereses de la mayoría. Participar o seguir de cerca estos debates no es solo una cuestión de militancia, sino de comprensión de las dinámicas de poder que configuran nuestra vida diaria.
¿Qué otros temas consideras que deberían ser prioritarios en la agenda de defensa de los derechos laborales en España?
Defensa de la Democracia y Derechos: CCOO Extremadura celebra su Escuela Sindical del Trabajo 2025 con Unai Sordo

