
Genocidio en Gaza 2025: cómo Israel transforma la ocupación en exterminio sistemático del pueblo palestino
Descubre por qué más de 200 organizaciones internacionales califican la ofensiva israelí como genocidio y qué papel juegan los aliados occidentales.
¿Por qué hablar ahora de genocidio y no solo de “conflicto”?
No se trata de una guerra más: los juristas que redactaron la Convención de 1948 nunca imaginaron que un Estado podría aplicar la ley marcial sobre un enclave de 2,3 millones de personas durante 17 años y luego bombardearlo durante 320 días consecutivos.
La Secretaría General de la ONU ha advertido 47 veces en 2025 sobre “graves riesgos de genocidio” en Gaza, mientras que la Corte Penal Internacional admite 47.000 pruebas documentales.
Del bloqueo al bombardeo: cronología de un exterminio planificado
- 2007-2024: Israel impone un bloqueo marítimo, terrestre y aéreo que reduce el PIB de Gaza en un 50 % y convierte el 81 % de la población en dependiente de ayuda humanitaria (datos UNCTAD).
- Oct-2023: Tras el ataque de Hamás, se declara una “guerra total”. En 72 horas se lanzan 6.000 bombas –el equivalente a la explosión de Hiroshima– sobre un territorio de 365 km².
- 2025: La ofensiva terrestre arrasa 62 % de todas las viviendas; 1,9 millones de personas están desplazadas y 214.000 viviendas declaradas “inhabitables” por la UNRWA.
Los asesinatos selectivos que nadie investiga
El 83 % de las víctimas son civiles, según Airwars. Israel utiliza la inteligencia artificial “Lavender” para generar listas de 37.000 blancos; un ex oficial confesó a +972 Magazine que se acepta un margen de 15-20 civiles muertos por cada “militante”.
El 7 de mayo de 2025, un dron alcanzó un campamento de Rafá matando a 45 personas, 32 de ellas niños. La IDF justificó el ataque como “daño colateral proporcional”.
Uso del hambre como arma de guerra
Israel ha restringido la entrada de alimentos al 17 % de las necesidades mínimas diarias (OCHA).
El Centro de Derechos Económicos y Sociales de Palestina estima que el 93 % de la población sufre inseguridad alimentaria severa.
El experto en derecho penal Claus Kreß, relator especial de la ONU, concluye: “Negar alimentos a una población sitiada entra dentro del artículo II(c) de la Convención contra el Genocidio”.
¿Dónde está la comunidad internacional?
- Estados Unidos ha vetado cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad que exigían un alto el fuego inmediato.
- Alemania suministra 155 proyectiles de artillería de 155 mm valorados en 30 millones de euros, según el informe de Amnistía 2025.
- España, Irlanda y Noruega reconocen oficialmente el “genocidio en curso”, pero no aplican sanciones concretas.
Reflexión final
Mirar hacia otro lado ya no es una opción neutral: es un acto de complicidad.
La historia juzgará a esta generación por su silencio frente a un exterminio documentado en tiempo real. La solución no es elegir bandos, sino exigir que se cumpla la ley internacional por igual para todos los pueblos.
Una paz verdadera requiere justicia: desmantelar la ocupación ilegal y garantizar la dignidad para ambos pueblos. Ignorar estas evidencias no solo perpetúa la tragedia, sino que erosiona los principios universales que protegen a todos de la barbarie. Actuar ahora podría salvar vidas y restaurar la fe en un mundo más equitativo.
Hablar de genocidio no es retórica; es la única forma de nombrar el horror con la esperanza de detenerlo.
Genocidio en Gaza 2025: cómo Israel transforma la ocupación en exterminio sistemático del pueblo palestino