Extremadura activa el Plan MOVES III-Estatal 2025: ayudas de hasta 9.900 € para coches eléctricos y recarga, plazos, requisitos y cómo solicitarlas
La Junta de Extremadura ha reactivado el Plan MOVES III en 2025 con un presupuesto de 8,27 millones de euros y ayudas de hasta 9.900 € para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, y hasta el 80% para puntos de recarga. Conoce requisitos, plazos y cómo solicitarlas paso a paso.
Qué es el Plan MOVES III en Extremadura
El Plan MOVES III es el programa estatal de incentivos a la movilidad eléctrica que en Extremadura gestiona la Junta, con líneas para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables y para la implantación de infraestructura de recarga vinculada a viviendas, empresas y administraciones.
En 2025, la comunidad ha autorizado la convocatoria con una dotación total de 8.270.723 € y tramitación por concesión directa, atendiendo solicitudes por orden de presentación hasta fin de fondos o cierre de plazo.
Presupuesto y reparto de fondos
La convocatoria regional asigna 4,5 millones de euros a la adquisición de vehículos enchufables y de pila de combustible, y 3.770.723 € a la infraestructura de recarga en todo el territorio extremeño.
Este impulso se alinea con la estrategia estatal para electrificar la movilidad, reforzando tanto la demanda de automóviles de cero y bajas emisiones como la red de recarga doméstica y pública.
Cuantías de las ayudas
- Vehículos: la ayuda puede alcanzar hasta 9.900 € en la compra de un coche eléctrico o híbrido enchufable cuando se entrega un vehículo para achatarramiento y concurren incrementos previstos en la normativa.
- Recarga: las subvenciones para puntos de recarga cubren hasta el 80% de la inversión, con financiación adicional para la preinstalación eléctrica en comunidades de propietarios.
Requisitos clave y límites de precio
Los turismos eléctricos e híbridos enchufables deben respetar un precio máximo de 45.000 € sin IVA (53.000 € si son de 8 plazas), además de cumplir condiciones de antigüedad y documentación; el achatarramiento aumenta la ayuda.
Existen incrementos del 10% para empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes, autónomos de taxi/VTC y personas con movilidad reducida, dentro del marco nacional vigente.
Beneficiarios y actuaciones elegibles
Pueden solicitar ayudas personas físicas, autónomos, empresas, comunidades de propietarios y administraciones, además de entidades locales y la Universidad de Extremadura, siempre que la actuación se realice en la comunidad.
Son subvencionables la adquisición de vehículos enchufables y de pila de combustible, y la instalación de puntos de recarga en viviendas, garajes comunitarios, sedes corporativas o ámbitos municipales.
Plazos y procedimiento
La Junta atenderá solicitudes desde el día siguiente a la publicación en el DOE y hasta el 31 de diciembre de 2025, con concesión directa y orden riguroso de entrada, salvo agotamiento previo del crédito.
En la información regional reciente se confirma la reactivación del registro, con apertura vinculada a la publicación y dotación específica para 2025, tras ampliaciones y ajustes de plazos en el marco autonómico.
Dónde y cómo solicitar
La tramitación es telemática a través de la sede electrónica de la Junta (procedimiento identificado en la información de Industria), siendo imprescindible completar la documentación de compra/instalación y, en su caso, de achatarramiento.
Concesionarios y agentes energéticos regionales dan soporte a la solicitud, pero la prioridad de concesión depende de la fecha y hora de registro completo en la plataforma oficial.
Consejos prácticos para maximizar la ayuda
- Verificar el PVP sin IVA y la categoría del vehículo antes de la compra para asegurar su elegibilidad y la cuantía esperada.
- Considerar el achatarramiento de un vehículo antiguo para acceder a los importes más altos y, si aplica, el plus del 10% por residencia en municipios pequeños.
Contexto y alcance económico
El programa no solo impulsa la renovación del parque automovilístico, también dinamiza ventas en concesionarios y la cadena de valor asociada a la instalación y mantenimiento de puntos de recarga.
El tejido empresarial extremeño ha expresado expectativas positivas ante la reapertura del MOVES III, anticipando un aumento en matriculaciones y proyectos de infraestructura.
Documentación y seguimiento
Es recomendable preparar DNI/NIF, justificantes de empadronamiento cuando aplican incrementos, factura proforma o definitiva, ficha técnica, y certificado de achatarramiento si se opta a mayores cuantías.
Para recarga, conviene adjuntar memoria técnica, presupuesto desglosado, y, en comunidades, acuerdos y documentación de preinstalación que acrediten la actuación subvencionable.
Infografía: Plan MOVES III-Estatal en Extremadura
Ayudas para coches eléctricos y puntos de recarga
Presupuesto Total del Plan MOVES III
El programa cuenta con una dotación total de 8.270.723 € para impulsar la movilidad eléctrica en Extremadura.
Ayudas para la Compra de Vehículos
Arrastra el control para ver la ayuda:
La ayuda máxima de 9.900 € se alcanza con achatarramiento e incrementos del 10% (municipios pequeños, taxi/VTC, o movilidad reducida).
Aspectos Clave del Plan
Límite de Precio
Vehículos de hasta 45.000 € sin IVA (48.000 € con achatarramiento) o 53.000 € para 8 plazas.
Achatarramiento
Entregar un vehículo antiguo de más de 7 años aumenta significativamente la cuantía de la ayuda.
Infraestructura de Recarga
Subvenciones de hasta el 80% para la instalación de puntos de recarga.
Distribución del Presupuesto (€)
Reflexión final
El MOVES III 2025 en Extremadura es una ventana de oportunidad para acelerar la transición hacia una movilidad más limpia, con ayudas significativas que pueden cambiar la ecuación de coste total de propiedad si se planifica bien la compra y la instalación.
Aprovechar la tramitación temprana, alinear el vehículo con los límites de precio y sumar el achatarramiento y los incrementos territoriales puede marcar la diferencia entre una ayuda estándar y el máximo disponible.
Extremadura activa el Plan MOVES III – Estatal 2025: ayudas de hasta 9.900 € para coches eléctricos y recarga, plazos, requisitos y cómo solicitarlas
