Rutas por Cáceres: qué ver en la Vera, Sierra de Gata, Ambroz y el Jerte
Rutas por Cáceres: qué ver en la Vera, Sierra de Gata, Ambroz y el Jerte
Los cerezos y la garganta de los infiernos en Jerte, el monasterio en Cuacos de Yuste, Robledillo de Gata o la judería de Hervás para una escapada rural.
No es un destino de vacaciones típico, sin embargo, pisó Extremadura y se dio cuenta de que con el tiempo nos perderíamos unos días. Este es el sabor que sentimos desde las montañas y los valles que bordean el norte después de entrar en Cáceres. En el proceso de intentar visitar los pueblos más codiciados de nuestro territorio, hemos avanzado nuestra relación con Trujillo, el Parque Nacional Monfragüe y Guadalupe.
Es hora de hacer lo mismo en el valle cercano al norte de Extremadura. Una tierra con espectadores -y con bastante razón- nos deslumbró en cuatro estaciones: podemos celebrar el otoño en las frescas piscinas y barrancos en verano, castaños y robles en una paleta marrón, y Jarramplas y San Blas celebran los acontecimientos del invierno Xuefeng. , flores de cerezo en primavera …
Los valles de Ambroz y Jerte, junto a la Vera y la sierra de Gata
Los valles de Ambroz y Jerte, junto a la Vera y la sierra de Gata, serán nuestra propuesta para disfrutar de una escapada de cuatro días que huye de prisas y masificaciones. Si buscas un campamento base, la histórica ciudad de Plasencia no te defraudará.
Cerezos y gargantas en el Valle del Jerte
Así que no hay imagen más poderosa en este valle que un millón y medio de cerezos floreciendo cada primavera. Desde la carretera que conecta las principales localidades podremos admirar los frutales dispuestos en terrazas escalonadas que se desenvuelven a ambos costados. Haya flor o no, sus pueblos son la excusa perfecta para recorrer este valle, desde los icónicos soportales y balcones en desnivel de Cabezuela del Valle a la iglesia de Jerte.
Rutas por Cáceres: qué ver en la Vera, Sierra de Gata, Ambroz y el Jerte
Cerezos y barrancos del Valle del Jerte En este valle, no hay imagen más poderosa que el millón y medio de flores de cerezo que florecen cada primavera. Desde la carretera que une las principales poblaciones, podemos admirar los árboles frutales dispuestos a ambos lados de las terrazas en terrazas. Floreciente o no, sus pueblos son la excusa perfecta para explorar este valle, desde las icónicas arcadas y escarpados balcones de Cabezuela del Valle hasta la iglesia del Jerte.
En nuestro resort no faltan rutas de senderismo – Nogaledas, con espectaculares cascadas de más de 4 kilómetros – o rincones pintorescos y de fácil acceso, como Caozo Falls. Aunque si los extremeños suelen repetir un nombre, es “los pilones”, que es la piscina más fotogénica del Parque Natural Garganta de los Infierno. Ya sea que sea la hora del traje de baño o no, vale la pena la ruta de una hora para ver esta joya de la naturaleza.
La Sierra de Gata, el secreto mejor guardado
Por lo que haciendo frontera con la provincia de Salamanca y con Portugal aguarda la Sierra de Gata. Llegaremos tras adentrarnos en los densos mantos de pinos y castaños, así como en los olivares que le han valido una denominación de origen a su aceite. Intacta, parece ajena la mundo que la rodea a excepción de la carretera que nos llevará a pueblos tan pintorescos como Robledillo de Gata. La postal de casitas de pizarra y calles estrechas encajadas en la montaña nos dejará sin palabras. Nada como completarlo con un paseo hasta su hospital del siglo XV y sus ermitas para luego darnos un festín a secreto de ternera en La bodega del marqués, junto al río Árrago.
Si esta sierra es una gran desconocida, la sorpresa será aún mayor cuando te encuentres con pequeños pueblos como Gata o Hoyos que conservan la esencia de la tradición. En Trevejo, los restos de un castillo construido sobre una fortaleza musulmana del siglo XII fueron destruidos durante la invasión francesa. Aunque solo se conserva parte de la torre y sus muros, sigue siendo una propuesta importante. Nos dirigiremos al último reducto: San Martín de Trevejo. Rutas por Cáceres: qué ver en la Vera
Así que aquí, a las calles empedradas y fachadas entramadas que nos vienen acompañando hay que sumar rasgos los propios de su arquitectura como los ‘tozones’, unas curiosas vigas de maderas con caras talladas a sus extremos o las ‘boigas’, plantas bajas que servían para cobijar al cerdo. Igual de propio será escuchar a sus habitantes hablar en ‘a fala’, dialecto de influencias gallegas y portuguesas y acabar el día tomando un vino autóctono en su impecable Plaza Mayor.
Despedirnos en Hervás, en el valle del Ambroz
Entre Jerte y Cabezuela del Valle se inició el camino hacia el puerto de Honduras. Si bien la forma más fácil de llegar a Hervás es tomar la autovía desde Plasencia, la mejor forma es entrar en esta curva -que requiere concentración y precaución- hasta perder cobertura. Si un grupo de cabras nos atraviesa, puede que sea el momento de frenar, pero nada mejor que continuar por la lengua de asfalto hacia el bosque más espectacular. Al llegar a Hervás comprobaremos que la Judería es una de las zonas mejor conservadas de España. Además, también podrás disfrutar de las más exquisitas carnes y productos de temporada en películas en localizaciones como Séxame. Rutas por Cáceres: qué ver en la Vera
Como debemos saber es un plan perfecto para toda la familia será completar la Ruta de la Chorrera y adentrarnos en un bosque de robles y castaños hasta la cascada cerca del nacimiento del río Ambroz. Este camino adquiere un significado especial si se hace durante las rutas, degustaciones y conciertos del “otoño mágico” que festeja cada año el Valle del Ambroz.
Al norte extremeño le queda combustible para muchas escapadas más, como Coria, con su majestuosa catedral, o a las ruinas de la ciudad romana de Cáparra, en el Valle de Alagón. También la naturaleza salvaje de las Hurdes, entre humildes pueblos de pizarra y vistas como las del meandro del Melero. Tranquila, ¡todo es cuestión de organizarse!
Un monasterio en la Vera (y bien de pimentón)
Además como si cambiaran los decorados de una película, los cerezos dan paso a un paisaje de castaños, robles y dehesas. Esta mezcla de verdes y tonos tierra nos acompañará hasta el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, donde Carlos I de España y V de Alemania pasó sus últimos años. Recorrer las estancias reales, adentrarse en su iglesia gótica y pasear por el precioso claustro renacentista es todo un placer. Rutas por Cáceres: qué ver en la Vera
Muy cerca queda el Cementerio militar alemán de Cuacos de Yuste, donde yacen las tumbas de soldados alemanes caídos durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. Sus cruces negras, perfectamente alineadas, se han convertido en un rincón de paz que admirar desde el silencio y el respeto.
Nos adentramos en la ciudad de Cuacos de Yuste para patear las calles de este Grupo Histórico-Artístico popular por sus plazas lindas, desde la semicircular y porticada plaza de Juan de Austria a las terrazas de la plaza de España pasando por el atractivo de la plaza Fuente de los chorros.
Un aspecto que jamás falla: perdernos por sus calles entre arquitectura serrana, fachadas entramadas y ristras de pimiento adornando los balcones. Rutas por Cáceres: qué ver en la Vera
Entre secadores de pimentón y tabaco, una ruta por la Vera nos revela que los pueblos pintorescos y las piscinas naturales –”las pilatillas”– continúan en sitios como Garganta la Olla. Recomendamos continuar hasta Jarandilla de la Vera para tomar algo en su castillo reconvertido en parador y, desde luego, hacernos con todo el ‘stock’ de pimentón viable.
Rutas por Cáceres: qué ver en la Vera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Somos Nuevas Tecnologías Blog personal para dar a conocer los últimos avances tecnológicos en internet en general desde un punto de vista diferente e innovador y atrevido
- Cómo ver Netflix gratis (de manera legal, claro)por Merendargo Martín el mayo 24, 2022 a las 8:45 pm
Netflix ha conseguido llegar a un punto en el que ofrece una buena cantidad y calidad de contenido a un precio asumible. Pero eso no quita para que de vez en cuando suban las tarifas, La entrada Cómo ver Netflix gratis (de manera legal, claro) se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- Live View de Google Maps: así es la navegación de realidad aumentada y cómo activarlapor Merendargo Martín el mayo 22, 2022 a las 11:24 am
En este artículo veremos qué es Live View de Google Maps, en qué dispositivos está disponible y todas las posibilidades que nos ofrece la realidad aumentada de Google Maps La entrada Live View de Google Maps: así es la navegación de realidad aumentada y cómo activarla se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- VÍDEO | Cómo arrancar el coche con pinzaspor ecosimex el mayo 21, 2022 a las 3:06 pm
Después del confinamiento necesario por la crisis del Coronavirus y después de más de un mes sin encender, es posible que nuestro coche se haya quedado sin batería. Aquí os dejamos un vídeo de cómo poner las pinzas al coche. La entrada VÍDEO | Cómo arrancar el coche con pinzas se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- Movistar quiere tus datos actualizados y podrás conseguir un iPhone 13 por hacerlopor ecosimex el mayo 18, 2022 a las 12:11 pm
Si eres cliente de Movistar puedes participar para llevarte un iPhone 13 Pro Max de una forma muy sencilla. Te contamos como. La entrada Movistar quiere tus datos actualizados y podrás conseguir un iPhone 13 por hacerlo se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- ¿Cómo detectar Pegasus en Android e iOS? Así puedes saber si tu móvil está infectado con el software espíapor Merendargo Martín el mayo 5, 2022 a las 8:37 am
Los antivirus no pueden detectar el software espía Pegasus pero te contamos cómo usar la utilidad MVT – Mobile Verification Toolkit en un smartphone Android e iOS La entrada ¿Cómo detectar Pegasus en Android e iOS? Así puedes saber si tu móvil está infectado con el software espía se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.