

Gastronomía extremeña: las 9 comidas típicas que debes probar
La enorme diversidad gastronómica de nuestro mapa nos da la posibilidad de recrearnos por regiones y así detectar que hay veces que nuestro apetito parece tener denominación de origen. De hecho, ahora nos ha entrado hambre de Extremadura. Despensa suculenta y variada, la extremeña da para un recetario rico en tradición monástica y pastoril apoyado en la caza, la bendita raza ibérica y la repostería con carácter. De las migas del pastor al bacalao en salazón, de la caldereta de cabrito al ajoblanco ya universal, de la torta del casar a cualquier cosa que lleve jamón Dehesa de Extremadura. Lo dicho, nos ha entrado hambre de aquella tierra.
1. Migas
Al estilo manchego y andaluz, se preparan en sartén y se suelen servir en cazuela de barro con chorizo, tocino, torreznos, ajos, pimientos y pimentón. Plato tan sencillo como calórico, destaca sobre todo la variedad de migas de Tierra de Barros, con miga de pan candeal.

2. Torta del Casar
Más famoso todavía que la torta de la Serena, este queso con DOP elaborado en unos cuantos municipios cacereños, además del homónimo, es perfecto para untar en pan. Además de consumirse directamente sobre la misma corteza, de un tiempo a esta parte viene siendo un ingrediente importante dentro de la cocina extremeña, incluso de la alta cocina. Uno de los platos más habituales es el de las croquetas con relleno de torta del Casar, por ejemplo. Gastronomía extremeña: las 9 comidas típicas que debes probar

3. Ajoblanco
Popular sopa fría blanca alternativa al gazpacho que tiene en Extremadura una de las versiones pastoriles más diferenciadas. Suele acompañarse de torreznos, uvas o higos frescos. En Herrera del Duque, núcleo extremeño del ajoblanco, se celebra un concurso anual en las fiestas de verano.

4. Chanfaina
De interés turístico regional es la Fiesta de la Chanfaina, celebrada en Fuente de Cantos el último domingo de abril. El origen de este plato tradicional es el aprovechamiento de las partes menos nobles (asadura: corazón, riñones, bofe, tripas, hígado…) del cordero que se quedaban los pastores cuando éstos recibían la orden de sus señores de sacrificar el animal para comérselo a su aire. Una comida de pobres que ha calado hondo. Gastronomía extremeña: las 9 comidas típicas que debes probar

5.Cojondongo
Más allá del ajoblanco e incluso del gazpacho extremeño, este otro plato veraniego típico de Tierra de Barros y de nombre algo estrambótico se remonta a la macarraca, mejunje rápido que los hombres del campo preparaban con agua, aceite y vinagre, sal, ajo y el pan que tuvieran a mano. Después, el cojondongo más contundente con su tomate, su pimiento y su cebolla ya puede considerarse directamente como el precursor del gazpacho actual.

6.Caldereta de cordero
Otro básico de la cocina pastoril puede ser la versión extremeña de la caldereta manchega de cordero preparada en una gran sartén a la leña. A la carne de paletilla, pierna o la que se quiera se le añade tomate, pimiento rojo, laurel, vino blanco, ajo y pimentón de la Vera.

7.Bacalao
Tal vez el pescado y la formulación más presentes en la carta extremeña sea el bacalao en salazón. Tiene lógica y el plato más recurrente puede ser el potaje -llamado también de vigilia cuando se sirve los viernes de cuaresma- conformado en pote junto a garbanzos y espinacas. Aunque también encontramos el bacalao dorado, al estilo portugués.

8.Zorongollo
Más refrescante esta especie de ensalada de pimientos y tomates asados bien bañados en su propio jugo y en aceite de oliva. No falta su ración de cebolla y ajo. Muy de la zona de la Vera, sirve de acompañamiento de carnes asadas y pescados en escabeche. Le da un aire a la escalibada catalana.

9.Ibéricos
Más que un plato, un conjunto de manjares a los que es imposible no rendir pleitesía en la cocina extremeña. Que si el morcón, que si el chorizo, que si el lomo, que si la patatera. Que si la matanza. Que si el jamón como acompañante del jamón. Que si el ibérico Dehesa de Extremadura. No hay nada más que añadir.

Gastronomía extremeña: las 9 comidas típicas que debes probar
Fuente*
Hoy cocina la abuela Es una página web que te acercará a aquellos olores y sabores de la infancia con una selección de las mejores recetas de “La abuela cocina hoy”
- Receta de habitas frescas con jamón, un clásico de la gastronomía españolapor ecosimex el mayo 20, 2022 a las 1:31 pm
Receta de habitas frescas con jamón un clásico de la gastronomía española Read more La entrada Receta de habitas frescas con jamón, un clásico de la gastronomía española se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Receta de albóndigas de sepia o albóndigas de chocopor ecosimex el mayo 20, 2022 a las 1:12 pm
Receta sencilla de albóndigas de sepia o de choco. Guiso tradicional de Huelva con fotos paso a paso de su elaboración y consejo para que quede tierno. Receta… La entrada Receta de albóndigas de sepia o albóndigas de choco se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Receta de rabo de toro a la cordobesa en olla expréspor ecosimex el mayo 20, 2022 a las 12:32 pm
Receta fácil de rabo de toro a la cordobesa hecho en olla exprés, con ingredientes, tiempos y fotos de la elaboración. Además te damos trucos y consejos para… La entrada Receta de rabo de toro a la cordobesa en olla exprés se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Receta de salmorejo de Iznájar, la más sencilla y deliciosa ensalada de invierno de naranja y bacalaopor ecosimex el mayo 20, 2022 a las 9:52 am
Te explicamos paso a paso, de manera sencilla, la elaboración de la receta de salmorejo de Iznájar con bacalao. Ingredientes, tiempo de elaboración La entrada Receta de salmorejo de Iznájar, la más sencilla y deliciosa ensalada de invierno de naranja y bacalao se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- la ensalada Mediterránea es la perfecta guarnición veraniegapor ecosimex el mayo 20, 2022 a las 9:23 am
Te explicamos paso a paso, de manera sencilla y con vídeo incluido, cómo hacer la receta de pipirrana andaluza. Tiempo de elaboración, ingredientes, La entrada la ensalada Mediterránea es la perfecta guarnición veraniega se publicó primero en Hoy cocina la abuela.

A Fala’, la lengua medieval que sólo hablan 5.000 personas en el norte de Extremadura

TÍO CELIPI Y EL HABLAR EXTREMEÑO

Estalla la guerra en Sierra de Gata, gestión de terrenos públicos

Homenaje de Nazaret a las mujeres el 8 de marzo desde Sierra de Gata

Fallece un hombre de 62 años tras una salida de vía cerca de Monesterio

Donantes de médula desde la Sierra de Gata

Poema en Extremeñu desde Torre de Don Miguel

Maribel Torero desde el norte de Cáceres a First Dates Café
